En conmemoración de los 45 años del Programa de la Maestría en Desarrollo Rural, de la Pontificia Universidad Javeriana, la muestra Ruralidad en Movimiento explora los dilemas, realidades, luchas, problemáticas y anhelos de las comunidades rurales de Colombia a través de una selección de cortometrajes.
La curaduría de esta muestra se ha propuesto a manera de tríptico, a partir de los siguientes ejes temáticos:
- Cultivar la vida: Saberes, memorias y formas de vida.
- Resistencia: Territorios que luchan y persisten.
- Horizontes: Juventud, transformación y paz.
La jornada de apertura de esta Muestra Audiovisual tendrá lugar el 7 de abril; con la realización del 2do Foro SiembraCine “Ruralidad en Movimiento”, que contará con la participación de un panel de invitados que dialogarán a partir de sus experiencias, posturas y perspectivas, en torno a las narrativas cinematográficas sobre la ruralidad.
2° Foro SiembraCine “Ruralidad en Movimiento”
Lunes 7 de abril // 4 – 6 p.m. //
Auditorio: Alfonso Quintana – Edificio 20 – Pontificia Universidad Javeriana
INVITADXS:
- Yenny Alexandra Chaverra Gallego // Panelista
Coordinadora del Grupo de Memoria y Circulación de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia. Coordina la plataforma web Retina Latina, que reúne seis institutos de cine de Bolivia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Colombia. Filósofa de la Universidad de Antioquia, con Maestría en Estudios Culturales de la Universidad de los Andes, Posgrado en Relaciones Culturales Internacionales de la OEI y la Universidad de Girona, y diplomado en Liderazgo digital e innovación del Instituto Ortega y Gasset y la SEGIB. Además, ha participado en seminarios y cursos sobre economía naranja y desarrollo de la industria cultural.
—– - Pablo Mora Calderón // Panelista
Antropólogo y Maestro en Antropología. Investigador de medios de comunicación, cine indígena, identidad, memoria, arte y conflicto. Escritor y docente de cine de lo real y antropología visual en distintas universidades de Colombia. Realizador, director y productor de series y documentales para radio y televisión, entre ellos Crónica de un Baile de Muñeco (2003), Sey Arimaku o la otra oscuridad (2011) y El buen vivir (2020). Asesor de colectivos de comunicación audiovisual comunitarios e indígenas. Fue director de la Muestra Internacional Documental de Bogotá, MIDBO y fundador de la Muestra de cine y video indígena de Colombia, DAUPARÁ. Actualmente es asesor del Colectivo Wiwa de Comunicaciones Bumkuaneiuman y del Colectivo Arhuaco Yosokwi.
—– - Juan Guillermo Ferro Medina // Panelista
Politólogo de la Universidad de los Andes, Magíster en Ciencia Política de la Universidad Estatal de Campinas (Brasil) y Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor Asociado en la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana. Sus áreas de investigación incluyen el conflicto agrario, el conflicto armado, los movimientos sociales y rurales, y la autonomía territorial. Es miembro del grupo de investigación “Conflicto, Región y Sociedades Rurales”
—– - Mauricio Pulido Riaño // Moderador
Antropólogo y gestor cultural con experiencia en el fortalecimiento de iniciativas comunitarias con población campesina; la coordinación de procesos de formación para la alfabetización transmedia, desarrollo de audiencias, circulación de cine colombiano y formación para la creación audiovisual en zonas rurales del país. Ha dirigido el Festival de Cine Colombiano al Campo ‘SiembraFest’ y coordinado las estrategias ‘A-prehender el Cine’ y ‘SiembraCine’. Ha trabajado en la producción de contenidos audiovisuales para comunidades rurales, así como en la producción y postproducción de cortometrajes de ficción y documental. Socio fundador de Dialekta, actualmente es Director Ejecutivo de esta organización, apoyando el desarrollo y gestión integral de proyectos de impacto social desde diferentes líneas artísticas
Cada uno de los ejes temáticos propuestos será abordado del 8 al 10 de abril, con la proyección de un programa de cortos y un conversatorio con lxs realizadores de las películas, y lxs egresados, estudiantes y docentes de la Maestría en Desarrollo Rural.
Cultivar la vida: saberes, memorias y formas de vida
Martes 8 de abril // 4 – 6 p.m. //
Auditorio: Alfonso Quintana – Edificio 20 – Pontificia Universidad Javeriana—–
INVITADXS:
- Nicolás Cuellar Gempeler // Panelista // Película “Carlitos”
- Estefanía Gómez Betancurt // Panelista // Estudiante MDR
- Carolina Santos Niño // Panelista // Egresada MDR
- Carlos Alberto Suscún Barón // Panelista // Docente MDR
- Pablo Palacios Rodríguez // Moderador // Docente MDR
- Tamo
2024 | 11’ | Documental – Etnográfico
Dirección y Producción: Lisseth Alexandra Rincones Arciniegas - Carlitos
2023 | 7’ | Documental – DDHH
Dirección: Karol Tamayo
Producción: Darinson Amaya; Nicolas Acuña - Ngubá
2022 | 12’ | Documental – DDHH
Dirección: Mar Ajé y Ernestina Miranda
Producción: Somos Madre Monte - Keradó
2022 | 15’ | Animación
Dirección: Andrés Rafael Castillo; Diego Alejandro Castillo
Producción: Andrés Rafael Castillo - En la piel del campo
2023 | 12’ | Documental – DDHH
Dirección: Jairo Barreto
Producción: Yuliana Diaz
Resistencia: territorios que luchan y persisten
Miércoles 9 de abril // 4 – 6 p.m. //
Auditorio: Auditorio Jaime Hoyos Vásquez – Edificio 95 (Manuel Briceño) – Pontificia Universidad Javeriana—–
INVITADXS:
- Germán García Quintero // Panelista // Película “Avalancha”
- María Paula Rueda Santos // Panelista // Estudiante MDR
- Diana Rocío Sepúlveda Flórez // Panelista // Egresada MDR
- Gabriel John Tobon Quintero // Panelista // Docente MDR
- Humberto Rojas Pinilla // Moderador // Docente MDR
- Avalancha
2023 | 20’ | Documental – Archivo
Dirección: Daniel Santiago Cortés
Producción: Daniel Santiago Cortés; José Manuel Duque; Germán García - Don Pacho
2024 | 11’ | Documental – Drama; DDHH
Dirección y Producción: Oscar Gilberto Vesga Pérez - La finca de Betsabé
2023 | 30’ | Documental – DDHH
Dirección y Producción: José Antonio Bedoya Velásquez
Horizontes: juventud, transformación y paz
Jueves 10 de abril // 4 – 6 p.m. //
Auditorio: Alfonso Quintana – Edificio 20 – Pontificia Universidad Javeriana—–
INVITADXS:
- Fondo Multidonante ONU para la Paz – Colombia // Panelista // Película “Agua-Antioquía”
- Jairo Ruben Lora Santander // Panelista // Estudiante MDR
- Estefanía Prieto Macía // Panelista // Egresada MDR
- Luz Angela Rodríguez Ramírez // Panelista // Docente MDR
- Ana María Toro Rojas // Moderadora // Estudiante DEAR
- Pablito
2023 | 20’ | Ficción – Drama; DDHH
Dirección: Alex Sierra
Producción: Camilo Medina; Alex Sierra - Buscando al tío Fox
2023 | 25’ | Documental – Ensayo
Dirección y Producción: Julián David Sacristán - Agua – Antioquia
2024 | 16’ | Documental – DDHH
Dirección: ONU; Diego Morabello
Producción: Adrián Villa; Andrés Prado / Tragaluz - Entre el olvido y la paz
2019 | 10’ | Documental – DDHH
Dirección: Luz Mary Rosero; Gustavo Cabezas
Producción: Luz Mary Rosero; Gustavo Cabezas; Bersy Karolina Lemos Perlaza
¡45 Años Cultivando Historias! Ruralidad en Movimiento: Celebrando la vida, la resistencia y los horizontes de las comunidades rurales.