Sala Virtual SiembraFest

SiembraLAB 

‘Laboratorio de Proyectos en Desarrollo’

Es un laboratorio de formación para proyectos de cortometraje, que brinda herramientas, a personas con conocimiento previo en el campo audiovisual, para optimizar recursos a través de soluciones prácticas orientadas al desarrollo de proyectos audiovisuales de ficción y documental.

Con la intención de fomentar el desarrollo de las Industrias Creativas en Cundinamarca y promover el talento de los jovenes realizadores y productores del departamento, el SiembraFest desarrolla el SiembraLAB 2022 – un espacio para la asesoría y acompañamiento de proyectos audiovisuales de ficción y documental en su fase de desarrollo.

Al final del proceso de formación, luego de presentar un pitch virtual ante los asesores de las distintas áreas, y teniendo en cuenta su carpeta de producción y su desempeño, se elegirá UN (1) proyecto ganador, que será invitado a participar de la Incubadora SiembraFest durante el 2023.

Seleccionados

Incubadora

— Mentorías y Talleres SiembraLAB 2022 —

 

¿QUÉ BENEFICIOS RECIBEN LOS PROYECTOS?

Los participantes de los SEIS (6) PROYECTOS seleccionados tendrán acceso a las actividades del SiembraLAB que comprenden encuentros grupales y encuentros particulares con los asesores invitados para la formulación y desarrollo  de sus proyectos y carpetas de producción.

Este proceso tendrá una intensidad de CUARENTA Y CINCO (45) HORAS, distribuidas de la siguiente manera:

  • VEINTICINCO (25) HORAS durante la fase de asesorías virtuales, entre las que se cuentan UNA clase grupal para las áreas de guión, dirección y producción, TRES (3) asesorías personalizadas y UNA sesión de pitch.
  • VEINTE (20) HORAS durante la fase presencial, entre las que se cuentan talleres prácticos y sesiones de preguntas y respuestas para las áreas de fotografía, dirección de arte y sonido (las temáticas podrán ajustarse en razón de las necesidades específicas de los proyectos seleccionados).

 

~DIEGO CAÑIZAL~ Guion

Guionista, analista y docente español radicado en Bogotá. Licenciado en Ciencias de la Información y Diploma de Estudios Avanzados en Retórica y Humor por la UCM y Diplomado en Guión por la ECAM, además de formado en Producción en la EICTV (Cuba).

Como guionista, es autor de «El Piedra» de Rafael Martínez Moreno; del documental «Nocaut» de José F. Varón y de la película de terror panameña «La granja» de Alberto Serra. Además, ha escrito otros proyectos que han ganado fondos y se encuentran en diferentes grados de avance en su producción: «Soy Feroz», el panameño «Tumbadores», y en Animación el guion de «Desechable». Autor de varios guiones de cortometraje, entre los que destaca «Todos mis padres», así como «La suerte del Salao». Como productor, ha trabajado en el proyecto de documental animado «El árbol de Matías», además de los chilenos «Temporeras» y «La promesa del minuto».

 

~CARLA LOW~ Dirección

Directora y guionista de nacionalidad colombo-escocesa. Actualmente es Directora Académica de la ENACC. En su trayectoria profesional como guionista y directora, se destacan los cortometrajes «Desde mi Ventana» (2019), y el proyecto «Fabi Llantas» (2020), ganador de Visiones de Paz: transiciones entre la paz y la violencia en América Latina – CALAS. Además, cuenta con algunos proyectos en distribución: «Horóscopo Violeta» (2021), «Yo le Dije» (2021) y «Canasto» (2017).

Tiene un amor latente por la docencia, dictando el módulo de Dirección I en el Programa de Cine de la ENACC, así como Talleres de Dirección y Puesta en Escena en áreas deprimidas y centros de rehabilitación de la capital, al igual que en colegios en el campo de Bogotá.

 

~VICKY IDROBO~ Producción

Productora General en Milagrosa Films. Productora de la película «La sangre y la lluvia» (2009).

 

¿QUÉ INCENTIVO RECIBE EL PROYECTO GANADOR?

Al final del proceso de formación, luego de presentar un pitch virtual ante los asesores de las distintas áreas, y teniendo en cuenta su carpeta de producción y su desempeño durante los laboratorios, se elegirá UN (1) proyecto ganador.

El proyecto ganador recibirá como incentivo:

  • TRES (3) asesorías durante 2023, enfocadas en perfeccionar la carpeta de producción del cortometraje, para la postulación a convocatorias de interés para el grupo ganador y su posterior seguimiento.
  • DOS (2) becas para el desarrollo de Diplomados Virtuales (80-90 hrs) con la Escuela Nacional de Cine – ENACC, valederos durante el período de 2023.

— Sobre el SiembraLAB —

El SiembraLAB es un laboratorio de formación para proyectos de cortometraje, que brinda herramientas a personas con conocimiento previo en el campo audiovisual, para optimizar recursos a través de soluciones prácticas orientadas al desarrollo de proyectos de ficción y documental. Entre 2016 y 2021 cerca de 130 jóvenes fueron beneficiados a través del SiembraLAB, fortaleciendo sus capacidades para la realización y producción audiovisual en Cundinamarca.

A la derecha, un producto que hace parte de la memoria de esta estrategia de formación.

Desarrollo de Audiencias photo
Desarrollo de Audiencias photo

— Los números —

Participantes

Horas de Formación

Proyectos asesorados

Proyectos desarrollados